
En 2019, al menos uno de cada dos turistas internacionales decidió visitar Europa, de acuerdo a los datos suministrados por la Organización Mundial de Turismo. Y es que este continente siempre ha sido de mucho atractivo para el sector aportando más del 10% del PIB de la UE y brinda trabajo a más de 27 millones de personas. Uno de los mayores atractivos se encuentra en el turismo de joyas porque en Europa se encuentra una gran cantidad de marcas de diseñadores como las Joyas Tous.
Pero la llegada de la epidemia de covid-19 cambió tal horizonte con los cierres de fronteras y a suspensión de los viajes internacionales. En medio de este contexto, se ha abierto la mirada al mercado nacional uniendo planes de ayuda específicos por miles de millones, algo que el sector reclama en España.
Respuestas ante la crisis
El peso del turismo es del 13% en el PIB italiano, por lo que la pandemia de covid-19 ha provocado elevados daños al sector, es por ello que el Gobierno aprobó en su último decreto económico la colocación de ayudas por un monto de 4.000 millones de euros a fin de sostener el mercado, que será sustancialmente de carácter interno.
El crédito vacacional, dotado de unos 2.400 millones, fue destinado a familias con rentas no superiores a 40.000 euros anuales. El mismo será utilizado para pagar a empresas italianas que se ocupan de prestar servicios de alojamiento y restauración. El importe es variable: 500 euros para aquellas familias que se componen de tres o más miembros, 300 para las familias de dos miembros y 150 para núcleos de una sola persona. Esta fue una ayuda que pudo usarse desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2020. El 80% como descuento en el establecimiento y un 20% como deducción del IRPF.
Del mismo modo, Italia destinó una importante partida para la promoción turística global y para la desinfección de los establecimientos durante el verano. Y es que, más allá de las playas, lo preocupante es la sostenibilidad de diversas ciudades como Venecia, pues han volcado durante los últimos años toda su economía en el turismo.
Más estudios para ayudas al sector
Por su parte, el Ministerio de Economía alemán señala que el sector turismo ha sido uno de los más afectados por la crisis. De acuerdo a las declaraciones de su vocero, “El Gobierno es consciente de la situación actual y hay negociaciones en marcha sobre la posibilidad de incrementar las ayudas ya existentes”. En la actualidad las ayudas consisten en un programa de emergencia que esta dirigido solo a los pequeños empresarios que cuentan con hasta 10 empleados. Consiste en pagos únicos de hasta 9.000 euros para ser usados en negocios con hasta cinco trabajadores y 15.000 euros para los que presenten hasta 10 empleados. Es una subvención destinada a financiar durante un lapso de tres meses alquileres y otros gastos de funcionamiento. Así mismo, los empleados del sector pueden acogerse al programa de reducción de horas de trabajo.
La banca pública KfW puso en marcha un programa para pequeñas y medianas empresas, el mismo incluye avales para préstamos baratos durante seis años. Tiene además un programa de crédito rápido para empresas con más de 10 empleados. Los bancos reciben un aval del 100% por parte de la banca pública.